Una pequeña hormiga, conocida como “hormiga de fuego”’, procedente de América del Sur ha sido localizada por primera vez en la Península. La hormiga que causa una picadura molesta para los humanos, pero puede ser más peligrosa para los animales domésticos ha sido detectada en una urbanización de Marbella (Málaga).
De momento ni en Bilbao, ni en ninguna localidad de Bizkaia hay constancia del descubrimiento de este tipo de insecto.
Según informó el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), de momento se desconoce la forma de entrada de la hormiga de fuego o wasmannia auropunctata pero su expansión es probable, debido a su dificultad para localizarla, ya que mide 1 milímetro de longitud. Por eso, biólogos recomiendan la erradicación de este tipo de hormiga para evitar daños mayores y que se propague por tierras españolas. Según los expertos eliminar esta hormiga es posible siempre y cuando se actué en una superficie de 10 hectáreas, luego sería muy difícil erradicarla.
El hallazgo de esta hormiga invasora se ha publicado en la revista Iberomyrmex y se descubrió gracias a una llamada de un particular a una empresa de control de plagas, quejándose de unas hormigas que picaban.
Dificultades para eliminar la hormiga
Si toda plaga es difícil eliminar, el hábitat particular de este tipo de insecto, climas cálidos y húmedos ha hecho que se instale de manera rápida en otras partes del mundo como: zonas tropicales de África, islas del Caribe o el noreste de Australia y ahora en el sur de la Península, que junto con Israel son las zonas más septentrionales donde se ha detectado a este tipo de insecto.
Según los biólogos, para eliminar a esta hormiga hacen falta realizar varios tratamientos, así como dejar de regar los jardines de la urbanización, donde ha sido localizada durante dos años.
La hormiga de fuego (wasmannia auropunctata) es un insecto de color castaño claro a castaño dorado. Su origen se encuentra en América Central y del Sur y su picadura no tiene ningún riesgo para el ser humano, a excepción de una pequeña molestia, pero para animales domésticos puede causar problemas, incluso la ceguera. De hecho, está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)