En la televisión no hacemos más que ver nuevos mecanismos para eliminar el covid 19. La utilización de arcos de desinfección o de lámparas de rayos UV parecen sistemas eficaces en su lucha contra la pandemia, pero desde Anecpla ponen en duda el valor de estas técnicas. La asociación nacional que engloba a las empresas de desinfección y sanidad ambiental ha publicado un listado de los métodos dudosos de desinfección contra el coronavirus.
La ansiedad por abrir negocios y volver a recuperar la normalidad pueden hacer que se utilicen estos procedimientos sin saber a ciencia cierta, si hemos realizado una desinfección correcta.
De hecho, desde Anecpla advierten que la utilización de estos mecanismos tiene un triple riesgo que puede hacer retroceder la desescalada. Por un lado, estos métodos de desinfección del covid 19 dan una falsa sensación de seguridad, ya que se piensa que la superficie está desinfectada. Por otro, el empleo de estos procedimientos puede llegar a expandir el virus y por último, según la técnica escogida puede provocar efectos nocivos sobre la salud.
Uno de los casos que más aparecen en los medios de comunicación es la desinfección de coronavirus mediante ozono. En realidad, la Unión Europea no ha aprobado el uso de este biocida como un elemento desinfectante de garantía. De hecho, el Ministerio de Sanidad no incluye a este producto en su listado de desinfectantes eficaces contra el covid 19 y ya son varias administraciones sanitarias autonómicas las que han mostrado su disconformidad en el empleo de este producto. Además, la utilización del ozono como producto desinfectante puede provocar problemas respiratorios, irritación de la piel o daño ocular.
Falsos remedios para la desinfección del covid 19
Junto con el empleo del ozono para las labores de desinfección del covid 19 existen otro tipo de métodos cuya eficacia está en duda.
Túneles de desinfección
Uno de los mecanismos más populares es la utilización de los túneles de desinfección. El Ministerio de Sanidad ha lanzado una alerta sobre el empleo de esta técnica y los peligros que puede conllevar, ya que no hay ningún virucida autorizado para su uso por nebulización sobre personas.
Lámparas de rayos UV
Normalmente los sistemas de radiación UV se usan como complemento de labores de desinfección específicas. El empleo de lámparas de rayos UV no es muy recomendable debido a que no sabemos ni el tiempo de exposición, ni la longitud de onda que deben tener para que este sistema sea eficaz en la lucha contra el coronavirus.
Vaporetas para desinfección de ropa
Por último, encontramos las vaporetas para la desinfección de ropa. Según Anecpla, “existen estudios que avalan la eficacia del vapor a más de 75 grados para eliminar determinados virus y bacterias”. El inconveniente aparece en el uso del vapor, ya que se está aerosolizando, de manera que podemos expandir el virus a otras superficies o inhalarno nosotros mismos.
La solución ideal es confiar en una empresa de desinfección en Bilbao que aparezca en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB). Estas compañías se olvidan de métodos dudosos de desinfección contra el coronavirus y emplean los productos adecuados, para la correcta esterilización del lugar. Si quieres saber la forma de actuar de Desinfecciones Abando, no dudes en ponerte en con nosotros. Te ofreceremos un asesoramiento personalizado, adaptándonos a tus necesidades sin ningún tipo de inconveniente.