Normalmente cuando hablamos de pulgas, siempre las relacionamos con animales domésticos. Perros, gatos… suelen ser los principales portadores de este insecto, pero con el paso de los años la plaga de pulgas se está convirtiendo en un problema de dimensiones mayores. Por eso, desde la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) aseguran que el mejor método para realizar un control de esta plaga es la prevención.
Su pequeño tamaño y su alta capacidad de reproducción, las convierte en un tipo de insecto de difícil erradicación. Esto, unido a su facilidad para adaptarse a cualquier medio, la convierte en un serio problema.
Además, no es un tipo de insecto que esté solo en nuestros animales domésticos. Las pulgas aparecen también en otro tipo de animales como las ratas y los ratones. En estos casos, sí que hay que tener especial cuidado, ya que a través de su picadura pueden transmitir graves enfermedades como la peste bubónica.
Últimamente se están conociendo diversos casos sobre plagas de pulgas en rincones de la Península. En mayo, un grupo de padres de un colegio de Málaga se negaron a llevar a sus hijos a clase debido a la existencia de una plaga de pulgas. Algo similar también sucedió en localidades como Vélez y Benalmádena.
También tenemos anécdotas con el control de esta plaga en Bizkaia. Aquí en Bizkaia, concretamente en Amorebieta, el Ayuntamiento de la localidad tuvo que cerrar un parque municipal por plaga de pulgas. Muchos usuarios y sus mascotas se vieron afectados por sus picaduras y su incómoda presencia. Todo se inició por la presencia de unos perros desatendidos en un local. Tras realizar labores de desinsectación de pulgad y tras varias fumigaciones, la instalación pública se volvió a reabrir. Las fumigaciones de pulgas tuvieron que hacerse tanto en el espacio público como en las viviendas particulares afectadas.
La mejor manera de evitar la presencia de este incómodo insecto son las labores de prevención y si es demasiado tarde, no dudar en acudir a una empresa de control de plagas de Bizkaia para acabar con su presencia.
¿Dónde viven las pulgas en una casa?
Si quieres saber dónde puedes encontrar a las pulgas en tu hogar, debes saber que el 90% se alojan en el ambiente que rodea al animal afectado. De esta manera, si has decidido desparasitar a tu mascota, deberás fumigar los lugares de uso del animal.
Si nos trasladamos al entorno urbano, el césped de parques y jardines, los matorrales y las zonas comunes son los principales focos de contagio, según Anecpla.
¿Cómo prevenir una plaga de pulgas?
Las labores de control de plagas de pulgas son difíciles, ya que debido al pequeño tamaño del insecto y su capacidad para esconderse, las convierten en un parásito difícil de eliminar. Por eso, la mejor solución es unas buenas tareas de prevención.
En domicilios particulares, lo mejor es pasar la aspiradora por moquetas, alfombras, sofás etc. Todos aquellos muebles que dispongan de tejido donde se pueda depositar polvo o cabellos, con el único objetivo de eliminar las larvas. Si en tu hogar dispones de jardín, mantener cuidada la vegetación y desinfectarla con tratamientos adecuados. Por último, no está demás que a tu mascota le pongas collares o le des lociones repelentes que impidan la presencia de pulgas. Además de acudir al veterinario para detectar su posible presencia.
Si por el contrario, ya es demasiado tarde y has detectado la plaga, la mejor opción es contratar a una empresa de control de plagas que se ocupe de la eliminación de pulgas. Ellos cuentan con los productos adecuados y conocen los hábitos del insecto y lograrán erradicar su presencia.