Pinos con plaga de hongos en Bizkaia

Los pinares de Euskadi y más concretamente los de Bizkaia están sufriendo una plaga de hongos en estos últimos meses que hacen que los pinos enfermen y se vayan secando poco a poco. En concreto, los hongos que afectan a los pinares vizcaínos son Dothistroma pini y Lecanosticta acicola, más conocidos como las enfermedades de la banda roja y la banda marrón, por el color que deja en los pinos.

Según los expertos, las condiciones meteorológicas de los últimos meses han hecho que la plaga se esté propagando a gran velocidad.

En concreto, en una exploración que se hizo en Bizkaia, en el mes de julio, se determinó que la superficie dañada era de entre 15.000 y 16.000 hectáreas, un 25% de las 65.000 hectáreas de pino radiata existentes.

Si no se realiza un control de plagas, en dos o tres años este tipo de hongos puede acabar con casi todos los pinares de la geografía vizcaína, ya que los pinos se están secando muy rápidamente.

No es la primera vez que este tipo de plaga afecta a los bosques del territorio histórico. En 1973, también sucedió un daño similar pero este año se han disparado los resultados debido a las condiciones climáticas con un invierno muy lluvioso y un verano seco.

Además este tipo de plaga no solo afecta a los bosques y zonas verdes de Bizkaia también tiene su repercusión económica. El pino radiata tiene peso en la economía vizcaína. Se calcula que genera unos 20.000 empleos en todo Euskadi, unos 9.000 en Bizkaia, entre trabajadores del monte, los aserraderos y las industrias de transformación. Un motor económico que se vería mermado ante la continuación de esta plaga. De hecho, muchos propietarios forestales están comenzando a talar sus bosques antes de lo necesario, para que no se vean salpicados por la plaga y puedan arruinar las plantaciones.

La Diputación de Bizkaia carece de medios para combatir la plaga

Para hacer frente a la plaga, desde las instituciones públicas reconocen que todavía no han encontrado un producto que frene o que sirva de tratamiento preventivo y que cuente con la autorización para su uso, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De momento, se está experimentando con productos fungicidas, se recogen piñas de ejemplares que han sido resistentes a la enfermedad o buscan especies de pino resistentes a esta plaga.

Desde la Diputación de Bizkaia aseguran que la situación es preocupante y que desde hace tiempo se están tomando medidas excepcionales, como la apertura de una línea de ayudas de 1,4 millones de euros destinada a propietarios de ejemplares de menos de 25 años.