Quejas vecinales por una plaga de insectos en Sestao (Bizkaia)

El entorno de la depuradora de Galindo vuelve a causar problemas a los vecinos de Sestao que viven en las inmediaciones. Esta vez, y como todos los veranos, una plaga de mosquitos les está alterando su día a día.

Esta no es la primera vez que este colectivo muestra su malestar, ya que año tras año padecen la misma situación. Pero este verano el problema ha llegado hasta el pleno municipal.

Las empresas de control de plagas en Bilbao y Bizkaia sabemos que la época estival y las altas temperaturas son sinónimos de aparición de plagas de cucarachas, mosquitos etc. y estos vecinos llevan soportándolo estos últimos años.

En concreto, Podemos Sestao – Equo Berdeak creen que el gran problema de padecer esta plaga de mosquitos en Sestao es porque el cubrimiento de los pozos de agua estancada no se hace efectiva. Esta medida, que debe ser realizada por la Confederación Hidrográfica, no se lleva a cabo a pesar de las reiteradas promesas del gobierno municipal.

Cómo eliminar una plaga de mosquitos

Por eso, han hecho un llamamiento a que se tomen cartas en el asunto y, de una vez por todas, su implementen las medidas de desinsectación adecuadas para evitar esta plaga. De esta manera, han propuesto cuatro medidas que serán debatidas en el próximo pleno para su implantación.

Entre las soluciones que indican destacan la desinfección semanal de arquetas con larvicida, ya que las aguas estancadas es un núcleo importante de proliferación de insectos.

Apostar por técnicas naturales es otra de las opciones que transmite Podemos Sestao-Equo Berdeak. El cultivo de plantas repelentes de mosquitos como la citronela, la menta, geranios etc. o fomentar la presencia de aves depredadoras de insectos como las golondrinas se han puesto encima de la mesa.

Por último, solicitan que el Consorcio de Aguas Bilbao aumente las medidas de control de plagas. Junto con los métodos adulticidas que ya emplean, piden que inviertan en mosquiteras de paso de malla para cubrir los pozos exteriores y rebajar la presencia de mosquitos.

A pesar de las recomendaciones de Podemos Sestao – Equo Berdeak, el Consorcio de Aguas sigue realizando sus labores de control y desinsectación. El pasado año se renovó el acuerdo con el departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU para realizar un plan que tiene como fin, mitigar la presencia de mosquitos en la depuradora de Galindo. Gracias a este convenio, desde el 2012 se ha reducido en un 48% la población del mosquito común (culícidos) y un 69% de los mosquitos que no pican (quironómidos)