Qué plagas son las más comunes en los hogares de Bilbao y Bizkaia

Normalmente relacionamos los roedores y los insectos con lugares insalubres. Pero a veces estas especies, aunque no lo creamos, se cuelan en nuestros hogares y no sabemos los motivos. Es entonces cuando llamamos a una empresa de control de plagas para que nos solucione el problema. Si te estás preguntando cuáles son las plagas más habituales en las viviendas, aquí te las mostramos.

Cabe destacar que en un hogar se dan las condiciones idóneas para albergar a estas especies por lo que hay que ser precavidos y evitar en todo lo posible su aparición.

¿Por qué se producen las plagas en una vivienda?

Los insectos o roedores tienen una facilidad pasmosa para acomodarse en aquellos lugares oscuros, húmedos y con una temperatura que ronda los 20°. Habitáculos que cumplen estas tres características son el caldo de cultivo perfecto para padecer una plaga. Por eso, con unas simples labores de prevención evitaremos al máximo la presencia de ratas, hormigas, cucarachas etc.

Trabajos como eliminar cualquier resto de alimento del suelo, ventilar suficientemente las diferentes estancias de la vivienda (especialmente cocina y baño) o tapar grietas son tareas más que suficientes para evitar la aparición de estas especies en nuestro domicilio. Sin embargo, si ya las hemos localizado, solo queda apostar por empresas de control de plagas para que nos ayuden a erradicar este inquietante problema.

¿Qué plagas existen en las casas?

Cuando hablamos de las plagas existentes en las viviendas, no solo nos referimos a las moscas y mosquitos que aparecen en verano. Roedores, pececillos de plata, termitas etc., pueden ocupar nuestro hogar y algunas de ellas pueden causar enfermedades.

Hormigas

Aunque no veamos a las hormigas como una plaga, esta especie puede causar grandes molestias si la detectamos. Este insecto puede desplazarse grandes distancias en busca de alimento. Por eso, es importante tener los suelos libres de cualquier resto de comida. La nota positiva es que no están consideradas como un vector de enfermedades.

Termitas

El enemigo invisible. No notamos su presencia hasta que el problema es muy grande. De gran voracidad, se alimentan de todo lo fabricado con madera. Suponen un verdadero peligro para edificios antiguos y su erradicación es costosa y duradera. El mejor tratamiento para eliminar termitas es el empleo de cebos. Por desgracia, la termita subterránea está presente por toda la Península, por lo que son muchos los inmuebles afectados.

Cucarachas

No solo por el repelús que dan sino porque son un vector de enfermedades, las cucarachas son una de las peores plagas que se puedan sufrir. Suelen estar presentes en lugares como sótanos o bodegas donde la oscuridad, el calor y la humedad son habituales. Labores de fumigación y el empleo de geles son los trabajos más efectivos.

Chinches de cama

Se creía eliminada este tipo de plaga, pero con el aumento del turismo y de los viajeros ha vuelto a saltar a la palestra. La única forma de terminar con este tipo de insecto es apostar por unos trabajos de desinsectación. Contratar los servicios de profesionales asegurará la eliminación de esta especie, ya que no es sencillo acabar con ella.

Ratones/Ratas

Tras los insectos, la presencia de roedores es bastante habitual. Las ratas suponen un grave riesgo para la salud. Aunque es habitual su presencia en verano, también pueden ser detectadas en invierno cuando están buscando refugio. Por eso, tapar o sellar rendijas o grietas resultará primordial.

Ahora que ya conoces cuáles son las plagas más habituales que se dan en viviendas, solo queda realizar unas labores de prevención como el mejor remedio. Si por desgracia ya es demasiado tarde, en Desinfecciones Abando disponemos de un amplio equipo de técnicos que sabrán establecer un tratamiento adecuado para desratizar y desinsectar.