Plagas de aves en Bilbao más habituales

La presencia de gaviotas o palomas en ambientes urbanos está más que asumido. Vemos normal la presencia de este tipo de aves sin darnos cuenta de que pueden suponer un problema para algunas personas transmitiendo enfermedades o ensuciando el mobiliario urbano. Junto palomas y gaviotas hay otras especies que pueden ser consideraras como plagas de aves. Te presentamos las más comunes y cómo identificar si sufrimos un problema de este tipo.

Las aves eligen los tejados, balcones, ventanas etc. de los edificios para montar sus nidos y formar colonias momento en el cual comienzan a ocasionar problemas en la comunidad de vecinos.

La mejor solución es contratar los servicios de una empresa de control de plagas en Bilbao o Bizkaia quien analizará la situación y procederá a elaborar un plan de actuación con el fin de erradicar el problema con la mayor celeridad. Por eso, saber detectar la incidencia rápidamente y ponerse en manos de profesionales es el mejor remedio para evitar sufrir una plaga que es más habitual de lo que parece.

Plagas de aves en Bilbao más habituales

Dentro de la amplia variedad de aves con las que convivimos hay cuatro especies que pueden ser consideradas como plagas. De hecho, los consistorios suelen realizar anualmente varios trabajos de prevención para controlar su expansión.

Dentro de este grupo las más habituales son las palomas. Su presencia es común en cualquier parque y/o plaza de cualquier localidad de Bizkaia. A pesar de ser un animal afable puede suponer un problema para cualquier persona, no solo porque ensucian el mobiliario urbano, sino porque son vectores de enfermedades.

Tras las palomas, también es muy frecuente la detección de gaviotas. La facilidad de esta especie a adaptarse a cualquier tipo de hábitat ha hecho que haya abandonado su presencia en localidades costeras y se haya adentrando en el interior. La falta de alimento es el principal motivo de que hayan modificado su comportamiento. Entre los meses de abril y junio realizan el anidamiento en zonas como tejas, terrazas o entre otros lugares. Su presencia puede acarrear molestias a los vecinos, además de acumular gran cantidad de excrementos en el mobiliario urbano.

Después de palomas y gaviotas, existe otro animal cuya presencia puede suponer gran dificultad, pero que pasan casi desapercibidos; se trata de los gorriones. Su reducido tamaño les permite anidar en cualquier lugar y como las palomas ocasionan problemas de salud y gran cantidad de suciedad.

Por último, encontramos a los estorninos y a las cotorras. La presencia de estorninos es muy habitual en zonas agrícolas afectando a los cultivos. Es una especie difícil de controlar ya que forman grandes bandadas y están en espacios abiertos. Sobre las cotorras, ciudades como Madrid saben muy bien cómo se las gasta esta especie invasora. De momento, en Bizkaia apenas tenemos constancia de la aparición de esta ave.

Cómo saber si sufrimos una plaga de palomas o gaviotas

Para saber verdaderamente si sufrimos este inconveniente y ponernos en contacto con una empresa de control de plagas, lo ideal es avisar en cuanto detectemos su presencia. El problema radica en que muy poca gente sabe cuándo se produce este hecho. Por eso, aquí os dejamos una serie de pautas que indican que la presencia de estas aves supone un problema y no es anecdótica.

  • Cuando hay aves todo el día posadas en el tejados.
  • Cuando localizamos nidos.
  • Detectamos gran concentración de excrementos.
  • Localizamos plumas y restos de nidos cuando vamos a hacer labores de mantenimiento de nuestro tejado.

Cuando hablamos de control de plagas siempre las relacionamos con la aparición de cucarachas, hormigas, ratas etc., pero las actuaciones que hacemos relacionadas con aves es bastante considerable. Si detectas un incremento de la presencia de palomas o gaviotas en tu inmueble, no dudes en confiar en profesionales. Ellos disponen de los instrumentos necesarios para controlar la situación y establecer una serie de medidas que garanticen el control de esta especie.