Dentro de las diferentes situaciones que se pueden dar en bares y restaurantes, quizá la peor de todas sea que un cliente encuentre una cucaracha en el interior. El repelús que da este insecto hace que probablemente esa persona no vuelva a pisar nunca ese local, e igual tenemos que dar gracias para que no nos ponga una mala reseña en internet. De todas formas, este tipo de establecimientos contratan los servicios de empresas de control de plagas para realizar unas labores de vigilancia y en caso de detectar el problema unos trabajos de desinsectación. Pero ¿cuál es la relación entre las plagas de cucarachas y los locales de hostelería? ¿Es tan común como parece?
Más allá de la mala imagen que dé un local con una plaga de cucarachas, cabe recordar que estos insectos son vectores de transmisión de enfermedades.
Se trata de un asunto bastante serio por la insalubridad de la situación y porque el local puede ser sancionado por las autoridades. La única solución eficaz es dejarse asesorar por profesionales. Ellos realizarán unas tareas preventivas, a fin de evitar su entrada y expansión y si se da el caso, actuarán con contundencia para eliminar las cucarachas.
Todos sabemos que este tipo de especie se resguarda en lugares húmedos y cálidos como neveras, máquinas de café, lavavajillas etc. Aprovechan el calor generado por los motores para protegerse y reproducirse.
Cucarachas en hostelería
Tal es el caso que el tipo de cucaracha más habitual en este tipo de establecimientos, la Blatella germánica, se le conoce también como la cucaracha del café. Como ves, no es difícil averiguar el origen del nombre, pero estamos hablando de un insecto de un color amarillento y que mide aproximadamente 1,5 cm de largo. Encuentra su hábitat natural en lugares con acceso al agua, cálidos y con restos de alimentos.
Antes para su eliminación se realizaban fumigaciones, pero por suerte, las técnicas han avanzado mucho y ahora se emplean cebos o geles alimenticios para su erradicación. De todas formas es vital encontrar el lugar de entrada y llevar a cabo unas exhaustivas medidas de limpieza para impedir la reinfestación.
Eliminar cucarachas en restaurantes
De hecho, cualquier empresa de control de plagas lo primero que dice es que la limpieza diaria es la medida preventiva más importante. Impedir su entrada, así como el acceso a alimento, son las dos medidas fundamentales para evitar su aparición.
Si por desgracia ya es demasiado tarde, debemos confiar en profesionales. Una compañía de sanidad ambiental cuenta con las herramientas para hacer frente a este tipo de plaga y obtener grandes resultados en poco tiempo. Eso sí, debemos optar por una con experiencia en este tipo de escenarios. Si no tenemos un contacto, podemos buscar en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas/Biocidas (ROESB), perteneciente al Ministerio de Sanidad.
Allí encontraremos un listado (dividido por comunidades), donde podremos elegir, la que más nos interese. Cabe decir que una vez que hayamos contratado sus servicios y hayan realizado su labor, la empresa especializada nos tiene que dar cierta documentación. Por ejemplo un diagnóstico de la situación, la inscripción de la compañía en el ROESB, la ficha técnica de los productos utilizados etc. Guardar esta información es muy importante para cualquier tipo de revisión. Por desgracia, muchas personas creen que las plagas y los locales de hostelería en muchas ocasiones van de la mano. Por eso, confiar en profesionales es la mejor herramienta para evitar este tipo de contextos y si se dan, actuar con rapidez.