Más del 40% de las especies de insectos están amenazadas de extinción a corto plazo. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Sidney y publicado por la Revista Científica Biological Conservation. Dicho informe sitúa al cambio climático y a la agricultura intensiva como principales culpables de esta desinsectación, exonerando a las empresas de control de plagas que solo se encargan de eliminar estos insectos, cuando suponen un problema para la sociedad.
Anualmente se produce un descenso del 2,5% de la población total de insectos.
Una cifra ocho veces mayor que las de otras especies animales como: los mamíferos, los réptiles o las aves. De hecho, se calcula que con el paso del tiempo si este número no desciende, los insectos desaparecerán por completo en 100 años.
Según los investigadores, la eliminación de los insectos supondría un “colapso catastrófico” en todo el mundo, ya que para muchos ecosistemas es primordial esta figura, ya sea como comida de otras criaturas, para polinizar las plantas o reciclar nutrientes.
El estudio presentado reúne los resultados de 73 estudios parciales realizados, sobre todo en países desarrollados de Europa y América del norte y viene a reforzar los datos aparecidos en otro informe, donde se asegura que la población de insectos en Alemania y Puerto Rico ha descendido drásticamente.
¿Por qué están desapareciendo los insectos?
Son diversas las causas por las que los insectos se están extinguiendo, siendo las más importantes las referentes a la actuación del ser humano como:
- La contaminación, el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos
- La urbanización y consiguiente pérdida del hábitat de los insectos.
- La agricultura intensiva.
- El cambio climático.
El estudio asegura que la única solución para frenar la eliminación de insectos pasa por un cambio de las prácticas agrícolas, sobre todo del uso de pesticidas y aportar por métodos ecológicos y sostenibles.
Esta extinción de insectos no afecta a todas las especies por igual. Las especies de insectos más afectadas son: los leipdópteros (mariposas), himenópteros (abejas, avispas u hormigas) y los coleópteros (escarabajos). Además, cuatro órdenes acuáticos como: la odonata (las libélulas), los tricópterosy los plecópteros (insectos que se desarrollan en el agua) han perdido una proporción considerable de sus especies.
Como asegura el estudio, los insectos son indispensables en nuestro ecosistema y solo debemos realizar labores de desinsectación, cuando suponen un problema para el ser humano. Por eso, la empresas de control de plagas de Bilbao y Bizkaia solo actuamos cuando es necesario y utilizando tratamientos que respetan el medio ambiente.