Elaboran una guía de prevención de plagas antes de construir viviendasA la hora de edificar un inmueble las constructoras tienen que hacer frente a una legislación según lo aparecido en el Código Técnico de la Edificación. La misión de esta normativa consiste en que las viviendas sean seguras y se construyan siguiendo unas pautas de habitabilidad y salubridad. ¿Pero qué sucede con las plagas? Ratas, cucarachas, palomas son vectores de enfermedades que nunca se han tenido en cuenta a la hora de edificar un hogar. Con el fin de paliar esta situación se ha elaborado una guía de prevención de plagas antes de construir viviendas.

El manual ha sido elaborado por arquitectos, profesionales de la sanidad ambiental, veterinarios y representantes de las Administraciones Públicas. Todos ellos coordinados por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).

La guía titulada “Guía para la prevención de plagas a través del diseño en la edificación” ha sido redactada con el máximo rigor técnico y científico, de manera que pueda ser un referente a la hora de abordar este tipo de situaciones. Asimismo, las empresas de control de plagas en Bilbao, Bizkaia o cualquier punto del Estado saben que un pequeño detalle en la construcción de un edificio puede facilitar la aparición de roedores o insectos. Un mal sellado o la orientación del saliente de una fachada son algunos de los fallos más habituales y que en el futuro se deba hacer frente a unas labores de control de plagas.

¿Cómo impedir una plaga en nuestra vivienda?

Como medida de prevención, esta guía establece una serie de actuaciones que ayudarán a evitar la aparición de este tipo de especies. Si finalmente no se puede evitar, haber realizado estas medidas ayudará a los profesionales a paliar esta situación. Esto tendrá como consecuencia un abaratamiento del proceso y una reducción del tiempo de actuación.

Además para aquellas construcciones realizadas, la guía también recoge una serie de actuaciones para poner remedio a cualquier tipo de fallo efectuado en el pasado. Para ello, recoge una serie de gráficos y fotografías que hacen referencia a los casos más habituales en este tipo de circunstancias.

Las plagas entran en los edificios porque tienen acceso y porque allí encuentran las condiciones perfectas para vivir. Cualquier inmueble es fuente de alimento, agua y cobijo por lo que establecer una serie de medidas a la hora de su edificación resultará primordial para evitar este tipo de situación.

Con el fin de ayudar a profesionales del sector y que se aborde con total profesionalidad este tipo de ámbito. Anecpla ha colgado esta guía en su web con el fin de que cualquier persona pueda acceder a ella. En ella aparecen una serie de recomendaciones para cualquier “agente implicado en el proceso constructivo, ya sea obra nueva o rehabilitación”.

El objetivo de este informe es que se convierta en un proceso que se lleva a cabo en cualquier nueva construcción y facilitar el desarrollo reglamentario en lo referente a este tipo de gestión en el Código Técnico de la Edificación. De esta forma, las empresas de control de plagas puedes establecer las medidas preventivas necesarias para evitar la aparición de este tipo de especies.