control plagas agricolasLas organizaciones agrarias de los países comunitarios exigen a la CE que rectifique en su intención de modificar la legislación en control de plagas de las importaciones de productos agrícolas.

Al parecer el problema reside en un aumento del riesgo de la entrada de plagas agrícolas mediante los productos importados.

Principalmente denuncian la no exigencia a los importadores del tratamiento en frío de los productos, que consigue la eliminación de plagas como la polilla del melocotonero.

Al parecer algunos la CE quiere introducir una consideración excepcional para cítricos destinados a transformación en zumos, reduciendo para ellos las medidas de control fitosanitario.  El miedo de los agricultores europeos es doble: por un lado temen que los productos destinados a fábricas de zumo, acaben desviándose al mercado de frescos por su mejor precio, y por otro que debido al menor control de plagas, puedan transmitir enfermedades y plagas a las plantaciones europeas.

Las asociaciones agrarias denuncian que la CE está cediendo a las presiones de las empresas importadoras, en lo que a todas luces es una aberración, rebajando controles de plagas agrícolas para satisfacer a mercados no europeos. A todas las frutas y hortalizas exportadas desde Europa a otros países como el estadounidense o el chino, se les exige un tratamiento en frío de 15 días, mientras que la Comisión no exige esa misma medida a determinadas importaciones en la Unión Europea.