Cómo elegir una empresa de control de plagas

Cuando descubrimos una plaga en nuestra vivienda o local comercial siempre entran nervios o estrés ante el agobio de no saber cómo actuar. Seguramente será la primera vez que nos suceda, así que desconocemos a quién llamar, cuánto cuesta este tipo de servicios y en cuánto tiempo lo solucionan. Las respuestas a estas cuestiones son difíciles ya que se debe tener en cuenta aspectos como el grado de infestación, el tipo de plaga etc.  Para ayudarte con este cometido te damos es una serie de claves para contratar a la empresa de control de plagas adecuada.

Más allá de qué compañía contrates, lo que tienes que tener claro es que la apuesta por profesionales es la única herramienta fiable que solventará la presencia de cucarachas, ratas, chinches etc.

El objetivo de cualquier empresa de control de plagas en Bilbao, Bizkaia o cualquier municipio es realizar unos labores de fumigación, desratización o desinsectación acorde con las necesidades del cliente. Para calificar a estas especies como plaga se deben analizar el número o la densidad cuando estos animales pueden suponer un problema de salubridad para las personas o por daños que realizan a instalaciones o estructuras.

Cómo elegir una empresa de control de plagas

A la hora de contratar una compañía de sanidad ambiental seguro que buscamos en internet o preguntamos a algún amigo o allegado si ha padecido una plaga etc. El boca a boca siempre ha sido una herramienta que ha funcionado, pero si tenemos que decantarnos por una siempre es importante saber qué preguntar para evitar que nos den gato por liebre.

Lo primero sería solicitar los datos de la empresa así como la acreditación de los técnicos para cerciorarnos de que cuentan con la formación necesaria. Tras este paso si la compañía es seria y responsable, ofrecerá un diagnóstico de la situación identificando el problema. Solicita todo la información que precises, así como el tratamiento, periodo de realización, si hay que abandonar el domicilio y los resultados tras el servicio.

Pregunta también si todos los productos que se empleen en este tipo de trabajos están homologados. La legislación es muy estricta sobre los tratamientos a emplear por lo que una buena empresa sabrá de primera mano cómo actuar siguiendo los protocolos marcados.

Consulta en las asociaciones del sector. Por ejemplo en la web de Anecpla, la asociación española de empresas de sanidad ambiental, existe un listado de compañía divididas por provincias donde aparecen las empresas de control de plagas que son miembros.

Por último desconfía de los bajos presupuestos. A veces lo barato sale caro y si las compañías a las que vas a solicitar ayuda son profesionales y fiables, más o menos todas andarán con un coste similar. Hay que tener en cuenta que se trata de un servicio importante que si no se pone remedio puede causar problemas de salubridad. Cucarachas o ratas son vectores de transmisión de enfermedades por lo que al más mínimo indicio se debe confiar en profesionales.

Un buen trabajo de prevención así como de desratización o desinsectación permitirá vivir en espacios libres de plagas. Poder desarrollar nuestra actividad, por ejemplo si somos una local de hostelería, minimizando riesgos y con total seguridad para todas las partes implicadas resulta primordial. No hay peor situación que un cliente encuentre una cucaracha en un negocio, no solo por la falta de higiene sino por el daño a la imagen del establecimiento que pueda provocar.